Actualidad, 9/4/2025 9:35:00 PM
ASAMBLEA NACIONAL OFRECE DIÁLOGO CON COMUNIDADES DE RÍO INDIO DE COLÓN
Por Roxana Jiménez / Fotos Iván Castillo
Ante la importancia para el país del proyecto del reservorio en el Río Indio, cuya ejecución repercute en agua para los panameños y el funcionamiento del Canal, la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, realizó gira de trabajo a la comunidad de El Limón en la provincia de Colón.
En tal sentido, el diputado José Pérez Barboni, presidente de la instancia LEGISLATIVA, manifestó que, "nosotros estamos escuchando cuáles son esos requisitos y esos deseos que ellos tienen como comunidad, para que junto a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se pueda elaborar un plan de trabajo para lo que es el proyecto del reservorio del Río Indio, obra que busca asegurar el recurso hídrico para todos los panameños y para el funcionamiento del Canal de Panamá”.
“Sabemos que el proyecto tiene diferentes etapas, se espera comenzar labores de construcción en el año 2027, posteriormente en el año 2030, estaría finalizando, para eso estamos realizando el trabajo aquí, tender ese puente, ser ese canal de diálogo, los interlocutores, por eso hemos ofrecido dar cortesía de sala, para que se expresen ante los diputados de la República y posteriormente liderar una mesa de diálogo con la ACP y las comunidades”, sostuvo Barboni.
Benjamin Reyes, por parte Coordinadora Campesina, en contra de los Embalses, indicó que la presencia de los diputados demuestra que quieren escuchar a los que no tienen voces. “La voz de nosotros son ustedes, pedimos que se cumplan las leyes, se dé un debate público, para analizar si es viable o no este proyecto”, sostuvo Reyes, al tiempo que solicitó una oportunidad en el parlamento para ser escuchados.
Rodolfo Hernández, de la comunidad de las minas de Río Indio en Coclé, dijo que jamás se han opuesto al desarrollo, pero ningún proyecto puede estar por encima de los derechos humanos, por ende, nadie quiere vender sus tierras ni menos abandonarlas.
A la reunión asistieron moradores de las comunidades de El Nancito, 3 Hermanas y Limón, comprendidas entre las provincias de Panamá Oeste, Colón y Coclé, quienes ponderaron la presencia de los 9 comisionados integrantes de la Comisión, porque demuestra el compromiso como parlamento de involucrarse en la solución de sus problemas.
En tal sentido, el diputado José Pérez Barboni, presidente de la instancia LEGISLATIVA, manifestó que, "nosotros estamos escuchando cuáles son esos requisitos y esos deseos que ellos tienen como comunidad, para que junto a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se pueda elaborar un plan de trabajo para lo que es el proyecto del reservorio del Río Indio, obra que busca asegurar el recurso hídrico para todos los panameños y para el funcionamiento del Canal de Panamá”.
“Sabemos que el proyecto tiene diferentes etapas, se espera comenzar labores de construcción en el año 2027, posteriormente en el año 2030, estaría finalizando, para eso estamos realizando el trabajo aquí, tender ese puente, ser ese canal de diálogo, los interlocutores, por eso hemos ofrecido dar cortesía de sala, para que se expresen ante los diputados de la República y posteriormente liderar una mesa de diálogo con la ACP y las comunidades”, sostuvo Barboni.
Benjamin Reyes, por parte Coordinadora Campesina, en contra de los Embalses, indicó que la presencia de los diputados demuestra que quieren escuchar a los que no tienen voces. “La voz de nosotros son ustedes, pedimos que se cumplan las leyes, se dé un debate público, para analizar si es viable o no este proyecto”, sostuvo Reyes, al tiempo que solicitó una oportunidad en el parlamento para ser escuchados.
Rodolfo Hernández, de la comunidad de las minas de Río Indio en Coclé, dijo que jamás se han opuesto al desarrollo, pero ningún proyecto puede estar por encima de los derechos humanos, por ende, nadie quiere vender sus tierras ni menos abandonarlas.
A la reunión asistieron moradores de las comunidades de El Nancito, 3 Hermanas y Limón, comprendidas entre las provincias de Panamá Oeste, Colón y Coclé, quienes ponderaron la presencia de los 9 comisionados integrantes de la Comisión, porque demuestra el compromiso como parlamento de involucrarse en la solución de sus problemas.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional