Actualidad, 8/28/2025 5:50:00 PM

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA FISCALIZA AVANCES DE LA LÍNEA 3 DEL METRO Y EL CUARTO PUENTE SOBRE EL CANAL

Por Ludgarys Ho / Fotos Franklin Montalbán

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado José A. Pérez Barboni, realizó una gira de inspección para fiscalizar los avances de la Línea 3 del Metro de Panamá y del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, dos megaproyectos estratégicos que transformarán la movilidad y conectividad del país.

En esta jornada participaron los comisionados, Yamireliz Chong, Didiano Pinilla, Jamis Acosta, Augusto Palacios, Marcos Castillero, Ricardo Vigil y Mercedes Gálvez, quienes junto al presidente de la comisión constataron los progresos de estas obras de impacto nacional.

Presentación del Metro de Panamá

El Ing. Carlos Cedeños, director de proyectos del Metro de Panamá, ofreció a los diputados una presentación sobre el estado de la Red Maestra del Metro, que contempla la expansión del sistema en distintas fases:

- 51% en etapa de prefactibilidad.

- 17% en fase de factibilidad.

- 11% en ejecución.

- 3% en proceso de licitación.

- 18% ejecutado, lo que equivale a 41 km de doble vía en operación y 25 km adicionales en construcción.

Actualmente, la Red cuenta con 73 trenes en circulación. Durante su intervención, el ingeniero también, explicó el avance del proyecto del teleférico Panamá–San Miguelito, cuya etapa de prefactibilidad ya culminó, como una alternativa de transporte futuro para el país.


Proyecto Línea 3 del Metro de Panamá

Posteriormente, los diputados recorrieron parte de los trabajos de la Línea 3, un proyecto emblemático que marca un hito tecnológico, al ser el primer monorriel del sistema, a diferencia de las Líneas 1 y 2, que son ferroviarias.

Características principales:

- 11 estaciones desde Albrook hasta Ciudad del Futuro.

- 24.6 km de extensión.

- Tiempo estimado de viaje: 37 minutos.

- 27 hectáreas destinadas a patios y talleres.

- Financiamiento: Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

- Contratista: Consorcio HPH JV.

Avances por fases:

- Fase 1 (Albrook – Ciudad del Futuro): 80% de avance real. Su entrega está programada para abril de 2027.

- Fase 2 (tramo soterrado): 38% de avance real, con fecha estimada de culminación en octubre de 2028.

La flota prevista será de 26 a 28 trenes de seis vagones. La obra ha generado más de 3,900 empleos directos, aportando al crecimiento económico y social del país.

La gira continuó en los trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, considerada una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país, que permitirá mejorar la movilidad hacia Panamá Oeste y aliviar la presión sobre el puente de las Américas.

El director del proyecto, Manuel Alvarado, explicó a la comisión las especificaciones técnicas y los avances de la obra, destacando su impacto en la conectividad nacional.

Especificaciones técnicas:

- Dos torres en forma de “H”, de 186 metros de altura.

- Tablero central de 36.87 metros de ancho, con 3 carriles por sentido, ampliable a 4.

- Tramo atirantado de 965 metros.

- Gálibo de 75 metros sobre el Canal de Panamá.

- Viaducto Este: 1,483 metros de longitud.

- Viaducto Oeste: 1,123 metros de longitud.

- 25 km de vías nuevas y 25 km de pilotes permanentes.

- Uso de 350,000 m³ de hormigón, 70,000 toneladas de acero de refuerzo y 600,000 m³ de movimiento de tierra.

Avance por componentes:

- Viaducto Este: 9.74%.

- Puente principal: 5.54%.

- Viaducto Oeste: 7.16%.

- Intercambiador Oeste: 6.4%.

Con esta gira de inspección, la Asamblea Nacional reafirma su compromiso con la fiscalización de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, asegurando que se desarrollen con eficiencia, transparencia y en beneficio de todos los panameños.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional