Actualidad, 9/4/2025 9:38:00 AM

COMISIÓN DE PRESUPUESTO ANALIZA LAS PROPUESTAS DE IPACOOP, INADEH Y ANTAI PARA LA VIGENCIA FISCAL 2026

Por Ludgarys Ho / Fotos Erick Santos

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Eduardo Vásquez, continuó con las vistas presupuestarias para la vigencia fiscal 2026, en el marco del desarrollo del Proyecto de Ley 293, que establece el Presupuesto General del Estado para el próximo año.

IPACOOP sustenta presupuesto 2026 y solicita fondos para modernización tecnológica

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), presentó su propuesta presupuestaria, enfocada en fortalecer la supervisión y promover el crecimiento del cooperativismo en el país.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recomendó un presupuesto total de B/. 17.4 millones, de los cuales B/. 16 millones se destinarán a funcionamiento y B/. 1.4 millones a inversión, principalmente para la compra de equipos y terrenos.

La directora general, Erika Vargas, explicó que la entidad requiere B/. 1.8 millones, adicionales, para ejecutar un plan de modernización tecnológica, que permitirá automatizar procesos y mejorar la trazabilidad de la información de todas las cooperativas.

Vargas advirtió que, sin estos recursos, proyectos como la plataforma integral para la gestión y fiscalización de cooperativas, las nuevas herramientas tecnológicas para supervisión en sitio y la remodelación de la oficina regional en Coclé, no podrían ejecutarse. Con el presupuesto recomendado, solo se podrán atender las necesidades básicas de operación, dejando pendientes avances tecnológicos esenciales, para garantizar una supervisión eficiente y transparente del sector cooperativo.

INADEH proyecta presupuesto de B/. 123.4 millones para fortalecer la formación profesional en 2026

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), presentó su propuesta presupuestaria para 2026, con el objetivo de fortalecer la capacitación técnica y profesional del recurso humano en Panamá.

El MEF recomendó un presupuesto total de B/. 123.4 millones, de los cuales B/. 52.2 millones corresponden a ingresos corrientes y B/. 71.2 millones a transferencias de capital. Para funcionamiento, se proyectan B/. 21.4 millones, mientras que B/. 102 millones estarán destinados a inversiones estratégicas.

La directora general, Yajaira Pitti Atencio, solicitó un rejuego de partidas presupuestarias, para transferir fondos entre programas de inversión, financiar proyectos emblemáticos y garantizar que cuenten con los recursos necesarios para su ejecución.

Entre los proyectos prioritarios destacan el diseño y construcción de un edificio de talleres y la construcción de dos nuevos edificios, en el Centro de Formación de Tocumen.

El rejuego de partidas permitirá que ambos proyectos avancen, según lo planificado, asegurando la continuidad de la formación profesional en el país.

ANTAI proyecta presupuesto de B/. 2.8 millones para funcionamiento y transparencia

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), presentó su propuesta para 2026, enfocada en fortalecer la cultura de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en las instituciones públicas.

El MEF recomendó un presupuesto total de B/. 2.8 millones, provenientes exclusivamente de ingresos corrientes y destinados íntegramente a gastos de funcionamiento. Esta cifra representa una reducción respecto a los B/. 3.6 millones asignados en 2025, de los cuales, hasta agosto, la institución había ejecutado el 69.1%.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional