Actualidad, 8/12/2025 2:57:00 PM
PANAMÁ INSTALA FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE
Por Ludgarys Ho / Fotos Erick Osorio
La Asamblea Nacional instaló oficialmente la primera sesión del Frente Parlamentario contra el Hambre – Capítulo Panamá, en el marco de la iniciativa regional que agrupa a legisladores de América Latina y el Caribe, comprometidos con la erradicación del hambre y la promoción de la seguridad alimentaria.
La ceremonia de instalación fue presidida por el diputado Ariel Vallarino, ratificado como Coordinador Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre – Capítulo Panamá, y sus miembros Eduardo Vásquez, Marcos Castillero, Graciela Hernández, Francisco Brea y Roberto Zúñiga.
Durante su intervención, el coordinador, Ariel Vallarino, reafirmó su compromiso de liderar acciones concretas que contribuyan a reducir el índice de inseguridad alimentaria en Panamá.
La FAO fue reconocida como un aliado estratégico para la consolidación de los frentes parlamentarios en la región, reafirmando la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para lograr una América Latina y el Caribe sin hambre.
En la jornada, se presentó el plan de trabajo y las líneas estratégicas para el periodo 2025-2026 y se definió que el Frente se reunirá una vez al mes para establecer metas y acciones que fortalezcan la legislación orientada a garantizar el derecho a la alimentación de todos los panameños.
También, intervino Sophie de Carbonell, miembro de la Junta Directiva del Banco de Alimentos, quien destacó la importancia de la articulación entre el sector legislativo, las organizaciones sociales y los organismos internacionales para enfrentar el desafío del hambre.
En el acto, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, dialogó con los representantes de la FAO y el Frente Parlamentario contra el Hambre, donde también estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, y el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Francisco Ameglio.
Durante el encuentro, los representantes de la FAO, expusieron el trabajo que desarrolla el organismo en la región, al tiempo que informaron que aproximadamente el 5.6 % de la población panameña padece subalimentación, mientras que en América Latina y el Caribe alrededor de 43 millones de personas (7 % de la población) sufren hambre y más de 200 millones se encuentran en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional