Actualidad, 8/6/2025 4:39:00 PM
PANAMEÑOS CUENTAN CON NUEVA LEY INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL Y CIBERDELINCUENCIA
Por I.P. de Moreno / Fotos Erick Santos
A partir del pasado 4 de agosto de 2025, los panameños cuentan con una nueva Ley que endurece las sanciones sobre delitos informáticos y fortalece el marco jurídico contra la ciberdelincuencia adaptando la legislación nacional a las últimas normas internacionales, luego de ser sancionada por el Órgano Ejecutivo.
La nueva Ley 478 introduce modificaciones al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la Ley 11 de 2015, y alinea la legislación nacional con estándares internacionales, en lo que se establecen penas de cinco a diez años de prisión, por suplantar identidades con fines ilícitos utilizando datos informáticos, bases de datos o sistemas electrónicos.
De igual forma, en su artículo 7 se equipara la pena con lo dispuesto en el artículo 221 del Código Penal para la usurpación de identidad con fines de beneficio.
Asimismo, con esta legislación se sanciona con dos a cuatro años de prisión la creación y distribución de software para cometer delitos contra la intimidad, pero excluye de esa penalización a quienes trabajen en ciberseguridad, análisis forense y actividades como el “Hacking” ético, siempre que no tengan fines delictivos.
Por otro lado, se elimina la facultad del Ministerio Público de actuar sin control previo en la recolección de evidencia digital, para corregir posibles vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.
También, se contempla pena de prisión, de cinco a diez años, para quienes, mediante violencia, intimidación o amenaza grave, para procurarse o procurar a un tercero un lucro indebido o cualquier otro beneficio, obligue a otra persona a tomar una disposición patrimonial, a proporcionar información o a tolerar, hacer u omitir alguna cosa que le perjudique o perjudique a un tercero.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional