Actualidad, 10/30/2025 4:42:00 PM

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL RESALTA POLÍTICA DE ENTENDIMIENTO EN LABOR LEGISLATIVA

Por Ángel Raúl Aguilar / Fotos Iván Castillo

En el discurso de clausura de la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, el presidente Jorge Herrera subrayó la aprobación de 40 proyectos de ley, en tercer debate, con una política de entendimiento, a pesar de un retraso por la conformación de las Comisiones de Trabajo.

De estos, mencionó que 18 ya se han convertido en Ley de la Republica al ser sancionados por el Órgano Ejecutivo.

Calificó una legislatura eficiente, con trabajo contínuo y el debate amplio en donde participaron las diferentes bancadas políticas que conforman el primer órgano del Estado.

Herrera destacó que hoy se cierra una etapa importante del quinquenio legislativo con la satisfacción del deber cumplido y la firme convicción de que los avances logrados son el resultado del diálogo, la voluntad de servir y el compromiso con el país.

El jefe de este poder constitucional indicó que, desde el inicio del periodo, se propuso tender puentes de comunicación y derribar muros entre los representantes de la política panameña y la opinión pública.

FIN DE LA HUELGA EDUCATIVA Y RATFICACIÓN DE MERCOSUR PRODUCTO DEL DIÁLOGO

Resaltó que, gracias a ese espíritu de encuentro, se logró el regreso a clases y culminar la huelga educativa. Se recorrió el país, en una gira productiva, con los ministros del MIDA y MICI para dar a conocer los acuerdos con el Mercosur.

Manifestó que producto de esa política de entendimiento, después de muchos años, un jefe de Estado visita a la Asamblea Nacional, con la llegada del presidente del Paraguay. Señaló que en enero se recibirá al presidente de Brasil reafirmando la amistad, compromiso y respeto internacional.

Herrera enfatizó que en tiempo récord se aprobó el proyecto de intereses preferenciales de vivienda que impulsa la construcción, dinamiza la economía y abre las puertas para que los panameños puedan adquirir y cumplir el sueño de un techo digno y propio.

Durante su discurso, exaltó el trabajo realizado aprobándose en tercer debate modernizar el Código Procesal Penal, modificando la Ley 11 del 2015, al igual, que la norma legal que crea el Sistema Nacional Oficial de Ofensores Sexuales.

Además, de reformas a la Ley de Pandeportes y se reorganiza al programa de Alto Rendimiento Deportivo y Medicina Aplicada al Deporte.

Se aprobaron convenios de cooperación con el CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, que brindará acompañamiento técnico en la modernización de las leyes de la Carrera Legislativa y la Carrera Administrativa.

El presidente del Legislativo se refirió al tema de modernizar el Reglamento Orgánico del Régimen Interno, sin apuros ni presiones. Habló del incremento en las labores de las Comisiones Permanentes de Trabajo y de las sesiones ordinarias en el pleno legislativo.

Continuó con su discurso, en mención de normas aprobadas, que la Asamblea Nacional discutió con responsabilidad el Presupuesto General del Estado y el presupuesto de la ACP.

Indicó que la población quiere transparencia, cero corrupciones, por lo que se hará el debate necesario a los proyectos anticorrupción.

De esta forma, se dio por culminada las sesiones ordinarias del 2025, que se inició el 1 de julio y cerró este 30 de octubre.

La segunda legislatura corresponde al 2 de enero hasta el 30 de abril del 2026, donde se continuará con el debate de los proyectos pendientes en el orden del día, que suman más de 85 iniciativas legislativas.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional