Actualidad, 9/8/2025 6:34:00 PM
REACTIVARÁN MOTOR ECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN: REFORMAN LEY DE INTERESES PREFERENCIALES
- Más viviendas, más recaudación municipal-
Por Ángel Raúl Aguilar / Fotos Iván Castillo
La gran apuesta del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, de generar leyes de crecimiento socioeconómico, se reflejan en la iniciativa legislativa 341, aprobada en tercer d debate, que saca del enfriamiento al sector construcción, cuya desaceleración impacta en la recaudación municipal y en el déficit habitacional.
El objetivo del Proyecto 341, "Que modifica artículos de la Ley 468 de 2025, que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, y dicta otras disposiciones, es el de modernizar y optimizar los subsidios de vivienda para garantizar un acceso más equitativo y sostenible para las familias panameñas.
Por estas razones, el documento fue votado por unanimidad en el pleno legislativo, este lunes, durante la sesión ordinaria, con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman y otras autoridades.
La iniciativa surgió ya que la economía panameña atraviesa una situación compleja, marcada por una desaceleración del sector construcción, uno de los motores históricos de crecimiento, empleo y recaudación.
Los datos evidenciaron que durante el año 2024 la inversión de obras se redujo en más de 260 millones de balboas, comparándolo con el año 2023, lo que estadísticamente representa un 20% menos. Esto, afectando el aporte directo al Producto Interno Bruto y, por ende, a la generación de empleos formales.
El proponente, el diputado presidente del Órgano Legislativo, Jorge Herrera, destacó la intensión de modernizar y actualizar el régimen del marco normativo de los intereses preferenciales para hacerlos más eficientes y sostenibles.
Para la máxima representación del Palacio Justo Arosemena, se introducen medidas que impulsen, de manera inmediata, la reactivación del sector construcción.
Para él, opinión que fue secundada por sus colegas de las distintas bancadas, es sumamente necesario dinamizar e impulsar la economía del país, tomando la cuenta el rol que juega el sector construcción en nuestra nación.
ASAMBLEA NACIONAL CONTRIBUYE CON NORMAS QUE FINANCIAN OBJETIVOS DE CRECIMIENTO
A través del Proyecto de Ley 341, se devuelve al país una reactivación económica, mejoras a la recaudación de los municipios, protección a las micro y pequeñas empresas y garantías a la ciudadanía el derecho a tener la oportunidad de adquirir una vivienda digna y asequible.
El proyecto establece tramos preferenciales, dependiendo del precio de compra de la vivienda y su ubicación:
*Se considera la Región 1, las viviendas ubicadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste,
*La Región 2, las ubicadas en las provincias de Colón y el resto del país.
Según este instrumento jurídico, la tasa máxima subsidiada será de 4%, cuya vigencia del subsidio será de 7 años (84 meses), no renovable, para los préstamos hipotecarios preferenciales destinados a la compra de viviendas nuevas, cuyo precio de compra, al momento del financiamiento, sea de Ochenta Mil Balboas con 01/100 (B/. 80,000.01) y hasta Ciento Veinte Mil Balboas (B/.120.000.00).
La iniciativa plantea la forma de hacer más eficiente la asignación de los subsidios a los panameños que requieren de un hogar o casa nueva, fortaleciendo el desarrollo y crecimiento inmobiliario.
En la firma del tercer debate, estuvieron presentes, además, el ministro de Vivienda, Jaime Jované, y otras autoridades gubernamentales del sector inmobiliario y construcción.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional