Cultura Y Deporte, 9/25/2024 4:47:00 PM
BIBLIOTECA PARLAMENTARIA CELEBRA 103 AÑOS DE EXISTENCIA
Por Roxana Jiménez / Fotos Genesis Gallardo
Tras un legado de varias generaciones, la Biblioteca Parlamentaria Dr. Justo Arosemena celebró sus 103 años de creación, en un acto memorable realizado en la Asamblea Nacional, donde asistieron miembros de la Directiva, colaboradores e invitados especiales.
La existencia de la Biblioteca Parlamentaria es un testimonio del compromiso de preservar nuestra historia; prueba de ello es que más de 1 millón de seguidores han consultado sus obras y su aporte trasciende con la incorporación a la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe (BIPARLAC), convirtiéndose en el décimo noveno país en formar parte de la Red, destacó Gina Correa, directora de Documentación y Publicaciones de la Asamblea Nacional.
Agregó Correa que “Tenemos que seguir contribuyendo a la labor legislativa. Nuestra función es custodiar, resguardar y proteger toda la información histórica hacedora de leyes del país. En la biblioteca se pueden encontrar las constituciones originales de 1904, 1941,1946, 1972”.
Por parte de la Directiva participó el primer vicepresidente del Legislativo, diputado Didiano Pinilla, quien manifestó que la creación de la Biblioteca Parlamentaria ha permitido el fortalecimiento de la democracia, representando la memoria histórica de la información legal a lo largo de 103 años.
Destacó Pinilla que, el nombre del Dr. Justo Arosemena, tanto en el Palacio Legislativo como en la Biblioteca, rinde honor a ese insigne padre de la nacionalidad, que trasciende en la historia por su honradez y espíritu cívico, que seguirá siendo un faro de luz que guía el trabajo que llevan adelante como diputados.
Posterior al acto cívico, se realizó un recorrido por la Biblioteca Parlamentaria, donde los invitados pudieron ver las importantes contribuciones que reposan en el lugar, destacando la primera Gaceta Oficial, publicada el 14 de noviembre de 1903; microfilmación de documentos desde 1904; publicaciones de autores nacionales y de funcionarios de la institución.
En el evento participaron cuatro constituyentes de 1972, Elías Castillo, Nicólas Pérez, Juan De Dios Caballero y Doris De La Rosa. En tal sentido, Castillo señaló que la creación, en 1906, de la biblioteca en la Asamblea Nacional, 3 años después de la instauración del Parlamento, demuestra la importancia que tiene este lugar.
La biblioteca fue creada por la Ley 1 de 25 de febrero de 1908 y se le da el nombre mediante la Ley 30 del 14 de diciembre de 1993.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional