Noticias, 1/24/2024 5:33:49 PM
A SEGUNDO DEBATE PROYECTO QUE PROMUEVE DONACIÓN DE ÓRGANOS
- También aprueban establecer escala salarial para abogados al servicio del Estado -
Por Doralis Madrid / Fotos Johanna González
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobó, en primer debate, el proyecto de ley 1044, que establece el marco regulatorio de las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica con fines terapéuticos de componentes anatómicos. Esta importante iniciativa busca promover la donación de órganos en el país.
La iniciativa, presentada por el órgano Ejecutivo, pero a la cual se han añadido valiosas modificaciones, propone establecer el marco regulatorio de las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica, con fines terapéuticos, de componentes anatómicos. Esto incluye la donación, extracción, preparación, transporte, distribución y trasplante, así como el seguimiento de las personas trasplantadas para fines terapéuticos y se establecen las condiciones mínimas para el funcionamiento de las instituciones y establecimientos de salud relacionadas con la extracción y trasplante.
El diputado Arnulfo Díaz, quien presidió la subcomisión que dio seguimiento al tema, manifestó que esta es una ley de carácter social, que le hace justicia a muchos panameños que están a la espera de un trasplante.
La iniciativa plantea que la actividad de trasplante en Panamá sea ágil y no pasiva, y que se mantenga en constante evolución.
Escala salarial para abogados que están al servicio del Estado
La comisión que preside el diputado Abel Beker, además, aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que establece escala salarial, categoría de cargos y reconocimientos por los años de servicio para los profesionales del Derecho al servicio del Estado.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo que los abogados al servicio del Estado panameño, ya sea que laboren en los ministerios, instituciones autónomas y semiautónomas, municipios y sus dependencias, en cualquier organismo estatal o las empresas en las que el Estado es accionista, gocen de un reconocimiento proporcional acorde a su profesionalismo, competencia, capacidad, lealtad y ética en el servicio.
Por otro lado, este miércoles 24 de enero, se prohijaron dos anteproyectos de ley. Uno de ellos fue el 118, que crea la profesión de Técnico Superior de Asistencia de Clínica Médica y establece su marco regulatorio. Esta profesión tiene como fin el apoyo a los servicios de atención clínica, cuyos componente principal deriva en la atención médica que se ofrece ambulatoriamente. El otro fue el 146, que modifica y adiciona artículos a la Ley 6 de junio de 1987, sobre beneficios para los jubilados, pensionados y personas de la tercera edad.
Por último, y luego de escuchar a profesionales del sector salud intervenir en la discusión del proyecto de ley 1033, que reconoce el ejercicio del profesional en Instrumentación Quirúrgica, al modificar la Ley 43 de 2004, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social recomendó y avaló la creación de una subcomisión de trabajo para analizar este sensible tema.
La subcomisión estará integrada por los diputados Víctor Castillo, quien la presidirá, acompañado de los diputados Itzi Atencio y Gabriel Silva.
La iniciativa, presentada por el órgano Ejecutivo, pero a la cual se han añadido valiosas modificaciones, propone establecer el marco regulatorio de las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica, con fines terapéuticos, de componentes anatómicos. Esto incluye la donación, extracción, preparación, transporte, distribución y trasplante, así como el seguimiento de las personas trasplantadas para fines terapéuticos y se establecen las condiciones mínimas para el funcionamiento de las instituciones y establecimientos de salud relacionadas con la extracción y trasplante.
El diputado Arnulfo Díaz, quien presidió la subcomisión que dio seguimiento al tema, manifestó que esta es una ley de carácter social, que le hace justicia a muchos panameños que están a la espera de un trasplante.
La iniciativa plantea que la actividad de trasplante en Panamá sea ágil y no pasiva, y que se mantenga en constante evolución.
Escala salarial para abogados que están al servicio del Estado
La comisión que preside el diputado Abel Beker, además, aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que establece escala salarial, categoría de cargos y reconocimientos por los años de servicio para los profesionales del Derecho al servicio del Estado.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo que los abogados al servicio del Estado panameño, ya sea que laboren en los ministerios, instituciones autónomas y semiautónomas, municipios y sus dependencias, en cualquier organismo estatal o las empresas en las que el Estado es accionista, gocen de un reconocimiento proporcional acorde a su profesionalismo, competencia, capacidad, lealtad y ética en el servicio.
Por otro lado, este miércoles 24 de enero, se prohijaron dos anteproyectos de ley. Uno de ellos fue el 118, que crea la profesión de Técnico Superior de Asistencia de Clínica Médica y establece su marco regulatorio. Esta profesión tiene como fin el apoyo a los servicios de atención clínica, cuyos componente principal deriva en la atención médica que se ofrece ambulatoriamente. El otro fue el 146, que modifica y adiciona artículos a la Ley 6 de junio de 1987, sobre beneficios para los jubilados, pensionados y personas de la tercera edad.
Por último, y luego de escuchar a profesionales del sector salud intervenir en la discusión del proyecto de ley 1033, que reconoce el ejercicio del profesional en Instrumentación Quirúrgica, al modificar la Ley 43 de 2004, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social recomendó y avaló la creación de una subcomisión de trabajo para analizar este sensible tema.
La subcomisión estará integrada por los diputados Víctor Castillo, quien la presidirá, acompañado de los diputados Itzi Atencio y Gabriel Silva.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional