Noticias, 10/16/2024 7:00:00 PM

AFECTADOS POR DIETILENGLICOL PRESENTARÁN INICIATIVA ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL

Por Angel Raúl Aguilar González Fotos Erick Santos

La Coordinadora Nacional de las Víctimas del Envenenamiento Masivo por Dietilenglicol presentará un documento que busca reformar la Ley 12 del 7 de abril de 2015, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de aquellos que, por años, han buscado ser certificados por la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.

Estos pacientes acudieron a la Asamblea Nacional y fueron recibidos por el secretario general, Carlos Alvarado, quien los atendió y escuchó el pliego de solicitudes que serán presentadas, en las próximas semanas, por la coordinadora, en busca de que las mismas se conviertan en anteproyecto de ley.

Los afectados han solicitado una mesa de trabajo con el fin de analizar los temas que preocupan a los pacientes y a los enfermos por dietilenglicol, que no han logrado ser certificados por la junta técnica, para lograr un documento que reúna y cumpla con las expectativas de todos.

Según la licenciada Aminta Quintero, vocera de la Coordinadora Nacional, existen más de 3 mil pacientes a nivel nacional que no están recibiendo la atención adecuada; aunado a esto, el costo de los medicamentos es elevado y las pensiones recibidas no alcanzan.

Los problemas que sufren los enfermos por dietilenglicol no solo abarcan el tema de salud, sino que también afrontan destituciones y persecuciones laborales, tanto en el sector público como privado, afirmó la abogada y paciente Quintero.

El envenenamiento por dietilenglicol en Panamá sucedió en el 2006, tras el consumo de medicinas adulteradas, a través de las farmacias de la Caja de Seguro Social.

Inicialmente, fue consideradq como una enfermedad atípica (denominado "Síndrome de Insuficiencia Renal", SIRA), que se observó por primera vez en agosto de 2006, pero no fue hasta finales de septiembre en que las autoridades médicas observaron un comportamiento inusual de las muertes producidas por esta enfermedad.

Este 17 de octubre de 2024, se cumplen 18 años del envenenamiento masivo por dietilenglicol, donde perdieron la vida cientos de panameños.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional