Noticias, 4/10/2025 2:28:00 PM

ALERTA AMBER PASA A SEGUNDO DEBATE

-Con urgencia notoria-

Por I.P. de Moreno / Fotos Ixchel Despaigne

Con carácter de urgencia notoria, pasará al pleno legislativo el proyecto de ley que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, que crea el Sistema Nacional de Alerta Amber, para la ubicación rápida y expedita ante la desaparición de menores de edad.

La iniciativa presentada por el Órgano Ejecutivo fue aprobada, en primer debate, por la Comisión de  la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, luego de un amplio periodo de consultas, con todos los entes involucrados en el tema y las diversas agrupaciones defensoras de los menores de edad.

Para la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, este es un tema que se necesita con urgencia para salvaguardar la vida de los menores, por lo que, es imprescindible que esta norma se apruebe con prontitud para hacerle frente a los constantes casos de menores desaparecidos, los cuales actualmente alcanzan la cifra de 20.

En ese sentido, la diputada Paulette Thomas, quien presidió la reunión, manifestó que se trata de buscar una forma rápida, coordinada y efectiva para lograr recuperar a estos menores y sean devueltos sanos y salvos a sus hogares. “La aprobación de esta ley significa un avance inmenso en la protección de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.

Se acordó que para la discusión en segundo y tercer debate deberán participar las empresas telefónicas, quienes tendrán la responsabilidad de difundir la Alerta Amber, mediante mensajes de texto o correos electrónicos para que los clientes estén atentos a cualquier aviso de un menor desaparecido, y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos velará para que esta medida se cumpla.

Lucy Córdoba, activista de derechos humanos y representante del movimiento Caminando por la Infancia, expresó la gran responsabilidad que tienen los diputados ante el país, como lo es la aprobación de este proyecto de ley evitará que niñas que son desaparecidas sean explotadas sexualmente fuera del territorio nacional.

De acuerdo con la diputada Ariana Coba, la discusión de esta norma es un claro ejemplo de que se están tratando de realizar cambios en beneficio de los menores.

Igualmente, participaron de la Ivon Peña, abogada penalista en representación de la Sociedad Civil, y Zuky Yard, presidenta de la Fundación Vida y Mujer, quienes mostraron su preocupación por la realidad que se presenta, cada día, en el país, ante los casos de menores condición de extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional