Noticias, 4/23/2025 6:18:00 PM
APRUEBAN ACUERDOS MARÍTIMOS INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN
Por Cela Paredes / Fotos Erick Osorio
Con el objetivo de reafirmar la confianza en el sector marítimo panameño, la Comisión de Relaciones Exteriores, aprobó, en primer debate, el proyecto de ley que adopta la “Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos Internacionales de las ventas judiciales de buques, hecho en Nueva York, el día 7 de diciembre de 2022 y firmada por Panamá, el 4 de marzo de 2025”.
En este sentido, el jefe del Departamento de Tratados de la Cancillería, Elías Vargas, indicó que Panamá, al ratificar esta convención, se consolidaría como un centro marítimo más confiable, porque garantizaría que los certificados unificados de ventas que se expidan por los tribunales marítimos sean reconocidos por los demás Estados parte en la Convención, sin necesidad de hacer valer la venta judicial, a través de otros procedimientos legales, tales como el reconocimiento de sentencia extranjera.
Volney Guinard Estripeaut, secretario general de la Autoridad Marítima, explicó que, para efectos de Panamá, la adopción de esta Convención aplicaría en dos vías; por un lado, desde los Tribunales Marítimos todas las ventas judiciales que ellos emitan serían reconocidas a nivel internacional por los distintos Estados Partes de la Convención y, para efecto del Registro de Naves de Panamá, todos los certificados de venta judicial, al amparo de la Convención, que sean emitidos por Estados partes, serán acreditados en Panamá e inscritos en la Dirección General de Registro Público de propiedad de Naves de la Autoridad Marítima de Panamá .
Durante la sesión, también se aprobó, en primer debate, al proyecto de ley que aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre la República de Panamá y la República de Guatemala, hecho en la ciudad de Guatemala, a los 18 días del mes de diciembre de 2024.
Mediante este Convenio, se crean las bases para la promoción de la cooperación en áreas del desarrollo sostenible, como la educación, cultura y patrimonio, desarrollo social y lucha contra la pobreza, energía, medio ambiente y recursos naturales, pesca, agropecuaria y agroindustria, transporte, deportes, ciencia y tecnología, salud, turismo, vivienda y urbanismo, entre otras.
El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fitzgerald, añadió que Panamá y Guatemala establecen este convenio como expresión de la voluntad de favorecer acciones de cooperación en diversos ámbitos de interés mutuo y beneficio. De este instrumento se derivarán acuerdos complementarios para desarrollar y regular la cooperación en actividades específicas.
Además, contempla el establecimiento de una comisión mixta que se encargará de evaluar y establecer las áreas prioritarias para la realización de los proyectos específicos y en segunda instancia analizar, evaluar, revisar y aprobar los proyectos de cooperación y supervisar el buen funcionamiento del Convenio.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional