Noticias, 6/30/2025 1:36:00 PM

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PROYECTÓ POSITIVAMENTE SU LABOR

Por María Alabarca / Fotos Archivo

Durante el primer período de sesiones ordinarias, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes recibió 68 anteproyectos de ley, prohijó 44 y aprobó 16 en primer debate. 

Entre los aprobados podemos mencionar el proyecto de ley que faculta a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación a transparentar, regular administrar sus programas de becas; el proyecto de ley que crea el programa de apoyo educativo; el que crea el programa para el fomento y desarrollo de estudiantes atletas, entre otros.

Otros proyectos aprobados son el que establecerá un programa de alto rendimiento deportivo y medicina deportiva, así como el proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Recursos Humanos del MEDUCA.

De estas iniciativas, 7 fueron aprobadas en tercer debate, 4 de las cuales son Ley de la República, entre ellas, la Ley 462, que modifica artículos de la Ley 16 de 1995, que reorganiza el Instituto Nacional de Deportes

La Ley 455, que modifica un artículo de la Ley 175 de 3 de noviembre 2020 General de Cultura, y dicta otra disposición

Ley 456, que declara patrimonio cultural panameño la Ruta Colonial Transístmica de Panamá

Y la Ley 475, que faculta a la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a transparentar, regular y administrar sus programas de becas

Entre las iniciativas prohijadas por esta Comisión podemos destacar, el que establece el Programa Nacional de Proyectos Audiovisuales y el Fomento del Teatro y el Arte en Comunidades Rurales; el que establece el Programa Hambre Cero en los centros educativos del país; el que despolitiza las federaciones deportivas; el que establece el marco legal, la promoción y desarrollo de la inteligencia artificial en la República de Panamá.

Dentro de la labor ejecutada durante este período, la comisión realizó varias giras de trabajo a diversos centros educativos para evaluar las condiciones de infraestructuras, mantenimiento, electricidad, ornato y seguridad.

Una de las primeras visitas fue a las instalaciones del Colegio Artes y Oficios, donde se hizo un amplio recorrido a los talleres, salones y se pudo constatar que requiere de mejoras para el beneficio del estudiantado.

De igual manera, se visitó tres escuelas insignias en La Chorrera como el Colegio Moisés Castillo Ocaña; el Instituto Profesional y Técnico de la Chorrera y el Instituto Pedro Pablo Sánchez.

Durante ese recorrido, fueron evaluadas las infraestructuras, talleres, baños, salones y verificación de los trabajos que se realizan a estos centros educativos.

Otra de las giras realizadas fue a la Ciudad de las Artes, donde se visitaron las diversas escuelas, en las cuales niños, jóvenes y adultos desarrollan sus talentos para darlos a conocer a la sociedad.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional