Noticias, 11/6/2024 3:12:00 PM
COMISIÓN INDÍGENA SEGUIRÁ EXALTANDO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Por A. G. / Fotos Archivo
El 24 de julio, de forma unánime, fue electa la directiva de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional que, para este periodo 2024-2025, es presidida por el diputado Gertrudis Rodríguez, quien estará acompañado de sus colegas Lenin Ulate y Roberto Archibold, como vicepresidente, y secretario, respectivamente.
En el acto de instalación, también fueron juramentados los comisionados miembros de esta instancia Legislativa, Ernesto Cedeño, Flor Brenes, Isaac Mosquera, Tomás Benavides, Jamis Acosta y Víctor Castillo.
El diputado Gertrudis Rodríguez señaló que, actualmente, de las 6 sesiones ordinarias dadas en la Comisión de Asuntos Indígenas, se recibieron 7 anteproyectos de los cuales 5 fueron prohijados.
Anteproyectos prohijados
El anteproyecto de ley 106, por medio del cual se reconoce el derecho de los pueblos indígenas al reconocimiento de sus formas tradicionales de administración de justicia y al acceso a la justicia, tales como derecho a una asistencia legal, traductor y perito indígena, en las causas administrativas y judiciales y se adoptan otras disposiciones. El 107, que establece el mes de agosto como el mes de la conmemoración, el reconocimiento y la exaltación de los pueblos originarios de la República de Panamá.
El anteproyecto de ley 243, que crea los nuevos corregimientos de Gardí, segregado del corregimiento de Narganá; y de Uggupseni, segregado del corregimiento Aligandi y se dictan otras disposiciones.
Prohijamiento del anteproyecto de ley 129, que modifica la Ley 17 de 2016, que establece la protección del conocimiento de la medicina tradicional indígena.
El anteproyecto de ley 112, que modifica un artículo de la Ley 99 de 23 de septiembre de 1988, que denomina comarca Guna Yala a la comarca de San Blas y dicta otras disposiciones.
Primer debate ley 30
Por otro lado, en primer debate, se aprobó el proyecto de ley 30 que declara y celebra el desfile del vestido tradicional, el 27 de octubre de cada año, en la comarca Ngäbe Buglé y se dictan otras disposiciones.
En tanto, en una de la reuniones ordinarias de la comisión, compareció el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, con la finalidad de presentar y considerar el informe que rindió una subcomisión creada para tratar lo relativo con el proyecto de ley 30 «Que declara y celebra el desfile del vestido tradicional, el 27 de octubre de cada año, en la comarca Ngäbe-Buglé y se dictan otras disposiciones, y la ley 112, que modifica un artículo de la ley 99 de 23 de septiembre de 1988, que denomina comarca Kuna Yala a la comarca de San Blas y dicta otras disposiciones».
Una gira de consulta ciudadana
En una gira de consulta ciudadana, se trataron los proyectos de ley 32, que establece el mes de agosto de cada año como el mes de la conmemoración, el reconocimiento y exaltación de los pueblos originarios de la República de Panamá, y el 112, que modifica un artículo de la Ley 99 de 23 de diciembre de 1998, que denomina comarca Guna Yala a la Comarca de San Blas y dicta otras disposiciones.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional