Noticias, 11/15/2024 2:26:00 PM

CONTINÚAN CONSULTAS AL PROYECTO DE REFORMAS A LA CSS

Por I.P. de Moreno / Fotos Erick Osorio

Con la participación del Secretario General de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), Dr. Fernando Castañeda, la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, declarada en sesión permanente continuó con las consultas en primer debate del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.

Posteriormente, le correspondió a la ciudadana Marcelina Bradley, quien hizo un recuento de los artículos más importantes dentro del proyecto de ley, que a su juicio deben ser modificados para beneficio del pueblo.

A su vez, Alonso Rodríguez, del Grupo de Pacientes de Hemodiálisis (GRUPADI), manifestó que existen ciertas irregularidades en la CSS que debe ser analizado por la nueva administración, para que los asegurados reciban una mejor y adecuada atención, ya que, muchos de estos colaboradores no cumplen con sus funciones debidamente, porque no existe una evaluación sobre su rendimiento laboral.

En cuanto a la atención médica, dijo que muchos pacientes no son atendidos a tiempo, sobre todo los de especialidades como, nefrología, donde los afectados tienen que esperar largas horas para ser atendidos o que se les realicen las diálisis.

De igual forma, Rodríguez recomendó al Directos de la CSS, Dino Mon, que corrija el sistema de adquisición de los medicamentos, el cual es uno de los problemas más difíciles que enfrentan los asegurados.

Luis Aldeano, de la sociedad civil, se refirió al tema de los medicamentos, lo cual figura entre los principales problemas que enfrenta la CSS, por lo que, la Ley 1 de medicamentos debe ser revisada.

“Esta ley no es mala, porque se está ventilando un problema de vieja data, que todos los gobiernos han estado evadiendo, sin embargo, subir la edad de jubilación no es lo más adecuado para resolver la crisis de esta entidad de salud”, puntualizó Aldeano.

Por su parte, Humberto Montero, representante del Frente de Educadores Independientes (FRENEI), manifestó que el sector magisterial se va a mantener en el sistema solidario, a pesar de que presentaron su propuesta que fue unificada, producto de un consenso entre todos los educadores, no obstante, no fue considerada dentro del documento presentado.

Este segundo día de consultas contó con la presencia del Director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon y del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional