Noticias, 3/6/2024 2:54:53 PM
DISCUTEN NORMA PARA EL TRASPASO DE SERVIDUMBRES VIALES DE URBANIZACIONES
- El trámite se realizará a través de un procedimiento especial -
Por Francisco Santamaría / Foto Archivo
La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal continúa el ciclo de consultas y recomendaciones al proyecto de ley 798, que modifica la Ley 198 de 15 de febrero de 2021, norma que establece los procedimientos especiales para el traspaso de servidumbres viales de urbanizaciones, lotificaciones y parcelaciones que aún no están en manos del Estado.
La comisión, presidida por el diputado Tito Rodríguez Mena, le dio primer debate a esta iniciativa que agiliza el trámite y los tiempos para los traspasos de las servidumbres, que pertenecen a las barriadas en construcción, a las entidades competentes con este tema, a saber: Ministerio de Obras Públicas (MOP), y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
La futura ley busca viabilizar que los traspasos se realicen y que entes como los que supervisan el tratamiento de las aguas servidas, entre otros, puedan dar las respuestas a muchas barriadas a nivel nacional, lo que hoy el Estado no puede hacer, porque estas servidumbres y áreas verdes pertenecen a las empresas que venden los proyectos residenciales.
El diputado Rodríguez Mena explicó que, en la discusión del segundo debate del proyecto, se tratará de ampliar y robustecer la iniciativa, ya que es una necesidad de interés social para quienes compran su primera vivienda y que buscan seguridad para sus familias.
Sobre la aprobación en primer debate de la norma, el viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), José Batista, explicó que la misma hace justicia a un problema de vieja data.
"Nosotros con responsabilidad venimos trabajando para que las servidumbres viales de urbanizaciones sean traspasadas al Estado", acotó Batista al indicar que no solo se está solucionando el tema de servidumbres viales, sino que la norma incluye todo tipo de servidumbres, como las de electricidad y alcantarillados.
Reconoció que, en segundo debate, la iniciativa puede robustecerse.
Por su parte, el ingeniero Julio Aizprúa, de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), expresó que esta instancia ha hecho sus aportes, recomendaciones y actualización. "Creemos que hay que reglamentar la citada norma, con el objetivo de lograr la fluidez e inmediatez del traspaso de calles, aceras, veredas y áreas verdes al Estado", indicó.
Para Aizprúa es posible que todas las infraestructuras que vayan a ser desarrolladas por los distintos promotores de vivienda cuenten con accesos a las calles y áreas de servidumbres y estas deben ser traspasadas de una manera ágil al sector público, para que los municipios y el sector público pueda darle el mantenimiento debido.
Participaron en este primer debate funcionarios del MIVIOT, del MOP, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de la CAPAC, de las promotoras de vivienda y otros.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional