Noticias, 2/26/2024 5:32:13 PM

FUTURA LEY PROMOVERÁ EL DEBATE EN LAS ESCUELAS

- Panamá sería pionera con esta iniciativa aprobada en la Comisión de Educación -

Por Redacción /AN

Frente a un auditorio lleno de jóvenes, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó, en primer debate, el proyecto de ley N° 1105, “Reconocimiento al Programa Nacional de Enseñanza del Debate”.

Se espera que la iniciativa pase al Pleno de la Asamblea Nacional entre el 5 y 6 de marzo próximo para su discusión en segundo y tercer debate, según informó el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Ricardo Torres.

Sobre esta iniciativa, el presidente de la comisión, el diputado Luis Cruz, dijo sentirse orgulloso de los nuevos desafíos que enfrenta la juventud y los afrontó con optimismo en la nueva propuesta para el debate a nivel nacional. Agregó que esta norma coloca a Panamá como el primer país del mundo con una ley que promueve el debate como mecanismo de diálogo y búsqueda de soluciones.

Por su parte, el primer vicepresidente Torres dijo que el proyecto no sólo nutre a los jóvenes, sino que también enseña a los adultos a ver propuestas diferentes. Se comprometió a tratar el proyecto en el Pleno Legislativo entre el 5 y 6 de marzo para un segundo y tercer debate, además de solicitar al Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, que una vez aprobado en la Asamblea lo sancione para tener la primera Ley de Debate a nivel mundial.

En tanto, el proponente, el diputado Héctor Brands, destacó la coincidencia -no planificada- de que la norma fuera debatida en la comisión este lunes 26 de febrero, justo cuando se realiza el primer debate de los candidatos a la Presidencia de la República, que van a las elecciones del próximo 5 de mayo.

"Creemos en estas iniciativas y valoramos el esfuerzo de la juventud para estos encuentros de ideas y pensamientos que elevan los debates a nivel país", dijo Brands.

Mientras que el diputado Raúl Fernández   expresó su orgullo por el importante paso dado a nivel de debate, pero pidió transparencia y control sobre los fondos que se otorgan para el impulso de la norma, pues son públicos y deben manejarse con total responsabilidad. Además, señaló que es importante saber quiénes son los directivos de la Asociación Panameña de Debate (Aspade) y su fundación, cuál es la entidad interesada en impulsar esta iniciativa.

La diputada Lilia Batista destacó la perseverancia que, durante ocho años de trabajo, sin el apoyo necesario, han tenido los jóvenes del Aspade para cumplir con este objetivo.

La importancia de debatir todos los temas de interés

Allan Smith, responsable del Aspade, explicó la importancia del proyecto para el programa y explicó que "hay que tocar todos los temas, sin pelos en la lengua; es el compromiso del grupo con la participación a nivel nacional".

En tanto, Daniela Noriega, coordinadora del programa educativo, explicó que Aspade es un semillero que lleva años trabajando con clavos y necesita un financiamiento de al menos 300.000 dólares, el cual está incluido en la articulación del proyecto. Pidió que esos recursos se entreguen antes del inicio del período de cada año escolar.

“Actuamos bajo los ideales y conceptos de una juventud empoderada. Hay iniciativas y sueños para ayudar a construir un Panamá que sea dorado”, concluyó Noriega.

Durante el primer debate del proyecto de ley 1105 también estuvo presente la doctora Juana Herrera, titular del Ministerio de la Mujer, quien elogió a los jóvenes que han trabajado para impulsar este proyecto de ley.

NOTICIAS RELACIONADAS

CATEGORÍA

BOLETIN DE NOTICIAS

Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional