Noticias, 5/20/2025 1:56:00 PM
MESA TÉCNICA ANALIZA ATENCIÓN DE PARTOS EN LOS HOSPITALES
-En su segunda reunión-
Por I.P. de Moreno / Fotos Erick Osorio
El tema de los derechos de la mujer durante el embarazo, parto y post- parto, protegiendo su integridad y sus derechos, forman parte de los puntos analizados, durante la segunda reunión que realiza la mesa técnica sobre el proyecto de ley que establece el régimen de nacimientos saludables en Panamá.
La propuesta, presentada por las diputadas Walkiria Chandler y Margareth Pimentel, pretende mejorar la atención de los partos en los hospitales, garantizando sus derechos, promoviendo un parto respetado y prácticas basadas en evidencia científica, además de proteger al recién nacido.
Según la diputada Pimentel, se busca proteger principalmente los derechos de las madres al momento de dar a luz a su hijo, tanto en su integridad, como en su intimidad y que, al igual que el bebé, reciban una atención adecuada y de calidad.
Explicó que, durante estas dos primeras sesiones de trabajo, han recibido importantes aportes, por parte de los participantes en el tema, los cuales han permitido robustecer esta iniciativa en muchos de sus puntos, que son valiosos para la aplicación de la ley.
La reunión contó con la participación de representantes de los sectores de salud, médicos y administradores de los distintos hospitales relacionados con el área de ginecología, obstetricia y pediatría, quienes coincidieron en la importancia de que se garantice la intimidad de los pacientes, lo cual es un tema que debe manejarse con mucha discreción.
Para la Dra. Fulvia Lasso De La Vega, jefa del Programa Infantil de la Caja de Seguro Social (CSS), en muchas ocasiones, la atención de un parto en los hospitales dificulta un poco la atención del recién nacido; no obstante, es necesario velar también por sus derechos.
Maverick Guerra, coordinador de ginecología del Hospital San Miguel Arcángel, dijo que si bien es cierto se busca brindar una mejor atención de partos en los nosocomios del país, es importante realizar una revisión estructural antes de que la paciente llegue a los hospitales, porque no se cuenta con el personal necesario para atender la demanda de pacientes que deben ser atendidas y evaluadas de forma adecuada.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional