Noticias, 4/9/2024 4:47:01 PM
PRESUPUESTO EVALÚA TRASLADOS DE PARTIDA
-Para que instituciones cumplan con compromisos y avancen con sus inversiones-
Por Omar Ábrego / Fotos Iván Castillo
La Comisión de Presupuesto se reunió este martes 9 de abril para analizar y dar trámite a varios traslados de partidas y créditos adicionales solicitados por entidades estatales para dar cumplimiento a compromisos de operaciones y programas de inversión que tienen en curso.
Inició la sustentación la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), la que solicitó dos traslados de partida por el orden de los B/. 5.6 millones.
Alberto Ostia, director general de la AIG, explicó que buscan atender cuentas de vigencias expiradas en servicios de soporte, mantenimiento y monitoreo de la plataforma tecnológica de sistemas municipales digitales (abril a diciembre 2023). También la renovación del licenciamiento del servicio WAF, marca F5 modelo i2800 del Data Center; y el desarrollo del programa "Gobierno Electrónico".
Otros gastos previstos son los convenios de cooperación y asistencia técnica internacional y los de diseño de la solución integral para el Sistema Penal Acusatorio.
De lo solicitado, la comisión aprobó un traslado de partida por B/. 5.6 millones.
La siguiente institución en turno fue el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a la que se le aprobaron tres traslados de partidas y un crédito adicional por el orden de los B/. 27.3 millones.
MIDA avanzará con sistemas de riego en Chiriquí
El viceministro Alexis Pineda destacó que el crédito adicional será para la construcción de sistemas de riego en Altos de Bambito y Río Sereno, ambos en la provincia de Chiriquí. Además, construcción, diseño y equipamiento de sede regional del MIDA en Chiriquí, apoyo al programa fortalecimiento de la producción nacional de granos y otros rubros, deudas pendientes por subsidio al combustible y para la emergencia ambiental.
Otro compromiso con el que podrá cumplirse será el fortalecimiento al apoyo logístico, y equipamiento de plantas productoras de moscas estériles, entre otros servicios.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), a través de sus representantes, también estuvo presente en la Comisión de Presupuesto para la aprobación de cinco traslados de partidas por el orden de los B/. 636,169.00 mil.
Miguel Alemán, director encargado, destacó que se destinaron recursos para reforzar el objeto de gasto 002 del personal transitorio con sus respectivas contribuciones sociales, a fin de dar continuidad a posiciones de este rubro del mes de abril a junio del presente año, al igual que para el pago a la empresa Sonda por el servicio de confección y suministro de tarjetas inteligentes en los periodos de 6 de marzo al 22 de diciembre 2023 y 4 de marzo al 19 de diciembre de 2024.
María Inés Castillo, en nombre del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), solicitó la aprobación de 8 traslados de partidas por el orden de los B/. 971,141.00 mil. La funcionaria explicó que se usarán para pago a proveedores en alquiler de oficinas, otros servicios comerciales y financieros, gastos de seguros y vigencias expiradas.
Los recursos también se usarán para la construcción de infraestructuras para el Plan de Atención Integral a la Primera Infancia, entre otros gastos.
Otra institución atendida fue la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), a la que le aprobaron 4 traslados de partidas que totalizaron B/. 619,675.00 mil.
José Gabriel Montenegro, su administrador, dijo que serán para pagos de personal transitorio, el pago del XIII mes, cuotas patronales de seguro social y seguro educativo y de riesgos profesionales, entre otros.
MinGob cumplirá con compromisos pendientes
El Ministerio de Gobierno también acudió a la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Benicio Robinson, para solicitar 26 traslados de partidas por el orden de los B/. 19.6 millones, pedidos que recibieron el beneplácito de los comisionados.
El ministro Roger Tejada mencionó que serán para dar trámite a varias gastos importantes como el pago de vigencias expiradas y compra de combustible para la sede del ministerio de gobierno, y sus dependencias. También para cumplir compromisos de pagos de contratos concernientes al estudio, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas tecnológicos en los centros penitenciarios La Joya y La Joyita, y renovación de los sistemas tecnológicos existentes en el centro penitenciario La Nueva Joya.
Los fondos también permitirán atender temas específicos que son considerados prioritario en el mejoramiento y mantenimiento del servicio que presta la empresa de transporte Mi Bus, pago de combustible de los periodos comprendidos entre el 20 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, y de enero a febrero de 2024, para la flota de buses. Igualmente para el pago de repuestos recibidos en el año 2023 y abono a las cuentas de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
A la Autoridad de Turismo (ATP) se le aprobó la resolución de crédito adicional N° 34 de 27 de marzo 2024, por el orden de los B/. 13.4 millones.
Magda Durán, subadministradora de la ATP, mencionó que el crédito adicional será para hacerle frente a gastos de funcionamiento, entre ellos el pago por arrendamiento y mantenimiento de sus oficinas en el Balboa International Holding, pago de la prima de antigüedad para exfuncionarios (periodo 2015 al 2023).
También se atenderá el pago por ajuste del primer XIII mes año del año 2024 y cuota patronal (en atención al fallo de la Corte Suprema de Justicia), pagos por trabajos de instalación de sanitarios y baños en La Miel, en la provincia de Darién; servicio de publicidad a la aerolínea Iberia, al igual que para el pago al Fondo de Promoción Turística y así completar los 20 millones.
La penúltima entidad atendida en la jornada fue el Tribunal de Cuentas, a la que se le aprobaron tres traslados de partidas por el orden de los B/. 271,858.00 mil.
Álvaro Visuetti, presidente del Tribunal de Cuentas, detalló que serán para pagos por contrato de arrendamiento del edificio donde está la sede de la institución. El mismo consiste en un contrato de 5 años con la empresa Grupo Provivienda S. A., el que -mediante acuerdo de sala N° 14-2023- se autoriza el procedimiento de extenderlo por 26 meses a partir del 2 de diciembre del 2023.
Lo solicitado también permitirá la adquisición de tres camionetas que reemplazarán las tres más antiguas.
Finalmente, la Comisión de Presupuesto le aprobó al Ministerio de Cultura siete traslados de partidas por el orden de los B/. 8.7 millones.
La ministra Giselle González Villarrué destacó que serán para pagos de vigencias expiradas del 2023, pagos de servicios de pautas publicitarias de las ferias artesanales del 2023, servicios de energía eléctrica, suministro de agua y telefonía fija y alquiler de los cubículos de la feria artesanal de David 2024, entre otros.
NOTICIAS RELACIONADAS
CATEGORÍA
BOLETIN DE NOTICIAS
Estar informado con las ultimas novedades de la Asamblea Nacional